Dentro del marco de actividades programadas para celebrar el 50 Aniversario de nuestras Fiestas de Moros y Cristianos, el pasado Sábado día 8 se celebró un acto de convivencia entre los Embajadores de Xixona, Mutxamel y del barrio alicantino de San Blas.
Podeis acceder al reportaje fotográfico del acto AQUI.
Las tres agrupaciones festeras se desplazaron a nuestra localidad para mostrarnos cómo se desarrollan sus Embajadas. Y nos las mostraron en la plaza de nuestro Castillo, montado ya para poder recibirlos como se merecían.
Acto que contó con la asistencia de nuestro Alcalde, D. Rafael Pascual Llopis; de nuestro Concejal de Fiestas, D. Cristian Gil Serna; de la Reina de Fiestas y de la Reina de la Primavera y sus Cortes de Honor, así como de la Presidenta de la Comisión Municipal de Fiestas y representantes de la Corporación Municipal.
También estaban presentes la Presidenta de la UNDEF, nuestro Presidente, los Cargos Festeros de 2024, la Comisión del 50 Aniversario, los Presidentes y de las Comparsas pertenecientes a la Federación «Ber-Largas», Presidentes anteriores de la Federación, miembros de la Escuela de Embajadores de la Federación, representación de las Fiestas de Hogueras y Barracas de San Vicente, la Junta Mayor de Hermandades y Cofradías de nuestro pueblo, la Reina y Damas de los Mayores.
Primero se representó la Embajada Mora de San Vicente, cuyos orígenes se remontan a las Fiestas de 1975. Hay que mencionar que la principal característica de ésta Embajada es que se desarrolla por la noche, habiéndose convertido con el paso del tiempo en un espectáculo único dentro de la provincia de Alicante. Mencionar que ha sido adoptada por otras localidades, y es ya una tradición en nuestro pueblo.
A continuación se representó la Embajada de Mutxamel conocida como «La Embajada Contrabandista», data del año 1907. Se representa el segundo día de sus Fiestas, el 11 de Septiembre. Fué representada por D. Fernando Ruzafa Amat, D. José Francisco Alberola Vargas y D. José Pastor Javaloyes.
La Embajada del barrio alicantino de San Blas fué la que continuó con el acto. Sus primeras Embajadas aparecieron en 1948 de la pluma de D. José Pascual Pérez «el fusteret». Desde entonces, los embajadores fueron D. Manuel Egea Ballesta y D. Antonio Blanco Gómez; hasta 1979 y 1980. Disponen de una Escuela de Embajadores desde 2006, y de una escuela infantil de Embajadores desde 2020. Nos representaron el acto de la Reconquista.
Seguidamente, le tocó el turno a los representantes de Xixona, que nos mostraron la Embajada del Contrabando que aparece en las Fiestas de 1884. Acto festero que se realiza a las 09:30 horas del segundo día de la trilogía festera de sus Fiestas de Moros y Cristianos. Consta de dos apartados, el primero de los cuales se desarrolla en lo que antiguamente era la puerta de acceso a la ciudad, entrando por la calle «El Vall» se enfrentan al inicio de la calle «José Hernández Mira». Para posteriormente, desfilar por la calle «Constitución» hasta el Castillo.
Toda la Embajada está en castellano y los participantes son: Centinela cristiano, Cabo Cristiano, Capitán Cristiano y Embajador Contrabandista. La parte de los cristianos la representa tradicionalmente la Filà «La Cañeta».
El acto se finalizó con la representación de la Embajada Cristiana de San Vicente. Esta segunda Embajada se caracteriza por el breve diálogo que se dá entre los Embajadores Moro y Cristiano de forma previa a la Embajada en sí.